Calculando la edad del perro

No se porque pero a los humanos nos encanta hacer todo en referencia a nosotros mismos. Si pensamos en cualquier otra especie la relacionamos inmediatamente con nosotros. La especie con quien más amable y larga relación tenemos es sin duda alguna los perros. Nuestra costumbre de comparar nos hace calcular la equivalencia de la edad canina con la edad humana. Digamos que nuestra manía nos lleva a ver cuanto valen los años perro.

Y siempre repetimos que un año perro e igual a 7 años hombre, sin saber mucho si es cierto o no. En realidad parece ser que no es así  y el tema es bastante más complejo, al menos es lo que he aprendido en un curso de auxiliar de veterinaria. No es lo mismo un perro de tamaño pequeño que un perro de gran tamaño. Un Gran Danés tiene una expectativa de vida de unos 8 años, mientras que un perro muy pequeño puede vivir 15 años o más. Las diferencias son enormes. Siguiendo ese criterio, un Gran Danés de 6 años es un señor maduro  y un perro muy pequeño de 6 años está en plena juventud. El punto es que nos son comparables ni entre ellos.

Pero al igual que los humanos, si seguimos con las comparaciones, los perros de ahora viven mucho más que antes. Un humano en 1901 tenía una expectativa de vida de 49 años y hoy día de más de 80 en los países del primer mundo.  Por supuesto que a igual época también hay diferencias muy marcadas entre países pobres y ricos. Con lo perros ocurre exactamente lo mismo, con una expectativa de vida que ha crecido de un modo muy significativo en los últimos años.

Deja un comentario