Características del perro lazarillo y su entrenamiento (I)

En un post anterior habíamos visto un poco de la historia de estos perros. Entrenados para guiar a personas ciegas, establecen lazos de cariño y unión con sus dueños, que van mucho más lejos de su labor como simple guía. La elección del perro adecuado y el entrenamiento son las claves para un resultado óptimo.

En un primer momento la raza que más se utilizaba era el pastor alemán. Por supuesto que tiene mucho que ver, que en ese país se empezara a entrenar a perros con esa función, pero además, las características de la raza los hacen especialmente aptos. Se trata de elegir un perro de tamaño mediano, muy inteligente, obediente, cariñoso y equilibrado.

Actualmente se usan otras razas, además del pastor alemán. El golden retriver es una de las favoritas por su natural tendencia a las conductas esperadas para esta función. El labrador es también muy apto, y veremos un ejemplo importante.

Si bien una obediencia estricta es básica, el tener iniciativa frente a los riesgos es algo especialmente bueno. Creo que el mejor ejemplo ha sido un lazarillo que salvó a su dueño en el atentado a las Torres Gemelas. Se trató de un labrador, de nombre Salty, que guía a un ingeniero colombiano que trabajaba en las Torres Gemelas, pocos pisos debajo de donde impactó el primer avión. Al sentir el horrible choque, el perro se puso especialmente activo, prácticamente obligando a su dueño a ir a las escaleras. Bajar los 71 pisos les llevó más de una hora. En un momento, y para agilizar la evacuación, el dueño quiso soltar el arnés del perro. Salty no lo permitió. Luego de bajar, corrieron varias cuadras hasta la estación del metro, saliendo ambos ilesos.

Deja un comentario