Cómo humidificar un terrario

 

Mantener debidamente la humedad en nuestro terrario es imprescindible, algo que ya hemos comentado alguna vez en nuestro blog. Si no tenemos la suerte de contar con el clima adecuado, quizás es buena idea hacernos con un humidificador.

Mascotas como las iguanas necesitan contar en su hábitat con una humedad relativa de un 70% u 80%. La propia fabricación de algunos terrarios ya permite que se cree esa especie de microclima en su interior, manteniéndose uniforme sobre todo para las temporadas de mayor frío. Incluso a veces basta simplemente con colocar un bebedero de gran tamaño y procurar tenerlo siempre lleno: la propia evaporación del agua servirá para crear este ambiente.

Pero si consideramos que hace falta una ayuda adicional para que nuestras mascotas estén a gusto más allá de las mencionadas, tenemos muchos medios. Por una parte existen los humidificadores para reptiles en spray: como su nombre indica, con ellos podemos rociar a nuestras mascotas para que mantengan la humedad en su piel que necesitan. Muchos incluso vienen con un añadido de nutrientes; son una solución sencilla si nuestro ambiente ya cuenta con las condiciones necesarias pero queremos asegurarnos de que nuestro amigo se sienta en mejores condiciones aún.

Para el interior del terrario tenemos algunas opciones más. Hay sistemas de irrigación de muchos tipos que producirán efectos similares a la lluvia, aunque nosotros recomendamos los que sean más discretos y no entrañen riesgo alguno de electricidad o intoxicación. Existen humidificadores que crean atmósferas de rocío y funcionan por ultrasonido, por lo que resultan muy seguros para nuestras mascotas, a la par que silenciosos para nosotros; algunos también cuentan con componentes antibacterianos que pueden limpiar de impurezas el ambiente. Y ya si queremos que se sientan como si nunca hubieran salido de su selva, tenemos la posibilidad de colocar un generador de niebla, que podemos regular en cuanto a densidad o alcance.

Deja un comentario