Contratar un seguro si tenemos un perro de una de las razas consideradas peligrosas es importante, ¿pero es realmente obligatorio? Es una pregunta que muchos dueños de mascotas se hacen, de forma muy juiciosa, y que va más allá de las razas de riesgo.
Queremos comenzar, antes que nada, recomendándolo por nuestra parte si las circunstancias lo aconsejan para poder asegurarnos ante lo que pueda pasar y si la cartera nos lo permite, además, existen muchas opciones para elegir que seguro se adapta mejor a nuestra mascota. Asimismo, si hemos comprado un perro de raza y sabemos que se va a encontrar en un entorno donde pueda haber riesgo para él o para otras personas, también es muy sensato contratar un seguro.
Ahora bien, ¿es realmente obligatorio contratar un seguro para perros?
¿Es obligatorio contratar un seguro para perros?
En España algunas comunidades, Madrid y el País Vasco, nos obligan a contratar un seguro de responsabilidad civil. Hay diferentes tipos de plazos y cuantías, y por supuesto si tenemos un animal que se considere peligroso el importe subirá. Como norma general, se suelen incluir perjuicios de diferentes tipos (robo, extravío, muerte, ataques a personas, etc.).
Requisitos que debe cumplir nuestra mascota antes de contratar un seguro
No podemos lanzarnos a contratar un seguro, estemos obligados a ello o no, sin que nuestra mascota cumpla antes una serie de requisitos básicos. Por ejemplo, debe tener el microchip, la cartilla de vacunación en regla y una edad comprendida entre tres meses y nueve años de edad (esto último para evitar picarescas: los seguros también cubren fallecimientos y se considera que un perro a partir de los diez años entra en la etapa de la vejez). ¿Y qué hay de los gatos? También estos pueden ser asegurados, claro. Los requisitos no diferirán demasiado de los que hemos descrito para perros.