Autor: Escarlata
Hace unos días estuve en una reunión donde habían varios veterinarios. El tema de adoptar una mascota, surgió de forma espontánea y predominó como central durante toda la cena. El punto en discusión es porqué en España se abandonan tantas mascotas, ya que “aventajamos” ampliamente a todos nuestro vecinos en este triste record. Una primera respuesta ha sido relacionar el problema con la crisis, algo que claramente tiene mucho que ver, pero previo a la misma nuestras cifras eran igualmente horribles. La falta de educación es otro aspecto importante, ya que hay quienes tienen un cachorro solo para las vacaciones de los niños y luego lo abandonan.
Sin embargo hay otro factor que no es para nada menor
Se trata de un caso que se ve con frecuencia en quienes tienen por primera vez una mascota. El punto es que la misma no colma las expectativas generadas, usualmente porque estas eran falsas. Se idealiza mucho que es lo que la mascota representa. Esto aplica a todos los órdenes de la vida. Si te preguntas cómo evitar desilusionarte a ti mismo, evitar las idealizaciones es la mejor forma.
Nuestras expectativas al adoptar una mascota
De una mascota debemos esperar compañía y cariño, algo que difícilmente obtengamos de ellas si no se les brinda. Una mascota necesita cuidados en todos los sentidos y mucha atención. Si no se las podemos dar, los problema aparecen.
Hay quienes piensan que el nivel de inteligencia será como el de ese perro o gato que han visto en una película. Nada más lejos de la realidad y es algo que no vamos a llegar casi nunca. De hecho hay perros, como el mío, que tienen una capacidad de aprendizaje muy limitada. Eso no quiere decir que no sea el más adorable de los perros que he tenido, pero es el menos inteligente por lejos.
Antes de adoptar una mascota, sobretodo si es la primera vez, debemos leer sobre el tema, conversar con expertos y dejarnos asesorar por el personal del refugio al que iremos a buscar una posible mascota.