¿Qué es la roca viva?

 Tenemos incontables posibilidades para decorar nuestro acuario, creando fondos temáticos y dándole a estas pequeñas mascotas el entorno que necesitan. Una de las más interesantes es utilizar la roca viva. ¿En qué consiste?

Es fácil hacernos una idea sólo con su nombre. Si queremos que nuestro acuario resulte lo menos artificial posible, ya lo hemos comentado más de una vez: lo mejor es emplear elementos del medio natural, especialmente del fondo marino. Entre ellos, por ejemplo, la conocida como roca viva: una roca porosa que tras ser sumergida en agua salada permite que surjan anémonas, algas, gusanos o crustáceos pasado un tiempo. Podemos adquirir esta clase de rocas en muchas tiendas de mascotas o específicamente dedicadas a la acuariofilia, o bien traerlas nosotros mismos de una cualquier excursión. Si somos aficionados al submarinismo o conocemos a alguien que lo sea, por ejemplo, podemos aprovecharnos de ello.

No todas las rocas que seleccionemos del medio natural nos servirán como roca viva. Quizás porque no tengan los componentes necesarios… o, peor aún, porque no tienen lo que nos esperábamos. No olvidemos una cosa: con ella estamos trayendo otros seres vivos a nuestro acuario. Seres que convivirán con nuestras mascotas en él… y que pueden ser depredadores. No son pocas las historias de personas que han visto cómo los peces en su acuario eran diezmados después de que un gusano oculto en una roca apareciera sin previo aviso y diera buena cuenta de ellos. ¡Mejor consultar con un experto antes que nada y curarnos en salud!

¿Cómo sabemos si nuestra roca viva está “realmente” viva?

Lo fundamental, ya lo hemos dicho antes, es que si no estamos seguros o somos novatos en la acuariofilia acudamos a un establecimiento de mascotas a comprar rocas vivas. Pueden venderse por quilos, y no hemos de dudar en preguntar al responsable qué es mejor para nuestro acuario en función de su capacidad, así como el tiempo estimado que debemos dejarla sumergida (debemos tener paciencia, normalmente son unos cuantos meses). Cuando el tiempo de finalización se aproxime, tenemos un método sencillo para saber si la roca ha reproducido seres vivos: el agua debe tener un olor a mar mucho más intenso que al principio.

Deja un comentario