¿Qué hacer si nuestra iguana pierde la cola?

Autor: Mariela Los reptiles tienen un mecanismo de defensa bastante curioso, que ya nos gustaría a nosotros para algunas ocasiones: cuando se sienten amenazados pueden desprenderse de su cola. De esta manera dejan un “cebo” para el depredador y salen huyendo. ¿Hay algún peligro para nuestra nuestra iguana si la vemos hacer […]UserComments:0

¿Qué hacer si nuestra iguana pierde la cola?

Los reptiles tienen un mecanismo de defensa bastante curioso, que ya nos gustaría a nosotros para algunas ocasiones: cuando se sienten amenazados pueden desprenderse de su cola. De esta manera dejan un “cebo” para el depredador y salen huyendo. ¿Hay algún peligro para nuestra nuestra iguana si la vemos hacer esto?

En principio, lo lógico sería pensar que esto no debería sucederle a nuestra iguana, teniendo en cuenta que no hay depredadores a la vista en su tranquilo y apacible terrario. Pero también sabemos que esta clase de mascotas pueden ser muy sensibles a los movimientos bruscos, a los ruidos o incluso a los cambios repentinos en el ambiente; ya hemos hablado alguna que otra vez del estrés en las iguanas y de cómo puede afectarles a nivel físico. Es posible que lleguen a sentir una amenaza real si están nerviosas, y en ese caso no nos debería extrañar que acaben por desprenderse de su cola.

Este comportamiento recibe el nombre de autotomía. Aunque puede ser desagradable a simple vista, no debemos alarmarnos: para nuestras mascotas no supone ningún peligro ni les hace daño. Lo normal es que no tarden mucho en volver a regenerar la cola, pero aun así debemos estar atentos al proceso. No deja de ser una herida abierta y puede infectarse, por lo que hay algunas precauciones que podemos tomar.

Mientras la cola de estas mascotas se esté regenerando (habitualmente vuelve a crecer a un ritmo de medio centímetro al día), podemos desinfectar el muñón con algo de yodo, ya sea lavándolo con él directamente o diluyendo el yodo en agua; en este caso podemos sumergir a nuestra iguana si queremos, asegurándonos así de que la limpieza sea completa. Por supuesto, es importante que mientras dure el proceso de regeneración el terrario esté lo más limpio posible para evitar cualquier tipo de infección. Y si notamos que la herida se inflama o cobra mal aspecto a pesar de nuestra atención, es mejor no esperar demasiado para llevar a nuestra iguana al veterinario y que nos descarte cualquier problema.



Deja un comentario